Muérdago.




Como cantaba mi adorado Serrat.."hoy puede ser un gran dia.."y asi ha sido.

Tener una rama de muérdago natural me ilusionaba;ya se que se vende o se corta pero nunca opté por estas soluciones y esperé,sabía que en el pinar de mi pueblo había .Hoy los "druidas"se han apiadado de mi y bajo su influjo una rama estaba en el suelo.
No me interesaba ,la versión del muérdago y la navidad,más bien la cosa iba por otros derroteros,a veces en plan de coña me comparo a mi misma con el muérdago,por aquello de vivir a costa de alguién....
Según cuentan para los druidas esta planta era sagrada,aunque ellos preferían que estuviera en los robles.
Es una planta medioparásita(soy de letras y no quiero perderme en temas que no domino.
Los celtas tenían todo un ritual,en la sexta noche lunar,un druida vestido de blanco,y en ayunas se subía al roble y cortaba el muérdago con una hoz de oro,que era recogido en un paño de lino blanco(no debía tocar el suelo).....


-La Leyenda del Beso.

Esta leyenda nos cuenta que el dios de la paz Balder,fue herido por una flecha de muérdago ,los dioses conmovidos por el llanto de la amada de Balder,le restituyeron la vida para que continuara eternamente su amor.
En tributo a este amor,Balder,ordenó que cada vez que una pareja enamorada pasase por debajo de una rama de muérdago,deberían besarse para perpetuar su amor.

No voy a entrar en ssus aplicaciones terapéuticas porque el tema me supera.

La leyenda es bonita y mi rama es preciosa o ¿no?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

|Bienvenido-a a mi blog.
Gracias por tu aportación.
Bilitis.

Seguidores